V Marcha cicloturista La ruta de los Castillos

v-marcha-cicloturista-ayora-ruta-castillos

El próximo 4 de mayo tendrá lugar en Ayora (Valencia) la celebración de la V Marcha cicloturista Valle de Ayora Cofrentes: La ruta de los Castillos, organizada por el Club Ciclista Castillo de Ayora.

Para el que no la conozca, la Ruta de los Castillos es una de las mejores marchas ciclistas de España, y gracias a su buena fama, se ha ganado un lugar privilegiado en el circuito top 12 de Marchas Ciclistas y la revista Desde la Cuneta junto a otras conocidas como Lagos de Covadonga, Sierras de Moratalla, Miguel Indurain o La Perico Delgado. Una lista de marchas cicloturistas en las que está asegurada la calidad de la marcha, el trato amigable de los organizadores, los recorridos interesantes y el buen rollo, quizás la característica que más nos engancha a los cicloturistas.

En está V edición, desde la organización prometen seguir mejorando y pulir las deficiencias de años anteriores para que podamos disfrutar de una inolvidable jornada de auténtico cicloturismo, por los bellos parajes del Valle de Ayora Cofrentes. Además este año la marcha tiene carácter internacional al ser prueba UCI (Unión Ciclista Internacional) y mantiene el precio del año anterior (circunstancia que todos agradecemos) 25 euros para los federados y 35 euros para los no federados. El plazo de inscripción finaliza el próximo 26 de abril.

Más información

Vídeo de la IV Marcha Cicloturista del Valle de Ayora Cofrentes, la Ruta de los Castillos

Si participaste en la IV edición de la Ruta de los Castillos y te tomaste con calma la salida, puede que te reconozcas. El vídeo muestra algunas estapas de mi crónica personal. Aunque la parte más llamativa, la salida con cientos de corredores, y la más emotiva, con el homenaje a Antonio Javier García Flores y Juan Claramunt Sanchís están al principio, te invito a que lo veas hasta el final. Seguro que te sientes identificado/a con aquella marcha en la que a pesar de las dificultades, sólo recuerdas el buen sabor que dejó al completarla (he tenido que descartar la parte más dura, unos 50 kilómetros en solitario que sólo tienen valor para mi).

Spanish cyclists do not stop when the traffic light is red

Vuelta al Embalse de la Pedrera

Salí con la intención de hacer cadencia pero pasado Torreagüera me encontré con un grupo bastante numeroso, diría que más de 20 ciclistas, y decidí que como era nuevo por aquella zona, valía la pena refugiarse con ellos. Un grupete con gente muy maja, pero demasiado rápidos para lo que yo busco en este periodo. Después de algunos tirones fuertes, me fijé que casi nadie llevaba comida, hacen una vuelta rápida y a las 12:30 en casa. Yo en cambio iba con mis dos bidones, dos sandwiches, dos barritas y hasta dos cámaras por si pinchaba más de una vez. Después de unos 70 km juntos, a unos 15 minutos de Torreagüera, al parar en un semáforo que todos se saltaron, tal y como me los encontré, los perdí.

A la salida del semáforo me dí cuenta de que me había quedado en medio de un grupo de ciclistas que sí habían respetado la luz roja, saltaba a la vista que eran extranjeros, así que solté un “spanish cyclists do not stop when the traffic light is red”, a lo que el tipo respondío algo en alemán –vaya, creía que eran ingleses, eso me pasa por listo–. Asentí como si lo hubiera comprendido y salí de aquel pelotón haciendo un último esfuerzo por reincorporarme a mis anteriores compañeros, pero con el viento de frente fue en vano.

Con sentimiento de culpabilidad por el ritmo que había llevado, acepté la nueva situación como una oportunidad por emendar la mañana, aumenté la cadencia y baje mis pulsaciones. El resto fue algo más aburrido, recorrí parte del carril bici y exploré algunas carreteras buscando vías de entrada y salida de Murcia hacia otras carreteras más interesantes, pero las zonas de El Raal, Beniel, Llano de Brujas y Monteagudo no son especialmente atractivas para un ciclista, sin vegetación, sólo asfalto y ladrillo. Sobre la vuelta al Embalse de la Pedrera y sin ánimo de ofender, no es el tipo de carretera de la que suelo volver con las pilas puestas, necesito ver algo de vegetación, respirarla… la montaña espera.

Specialized Roubaix Sport Compact 2013

Roubaix Sport Compact 2013

Aquí tenemos otra gran bicicleta por un precio más que aceptable. Gracias a su geometría e inserciones Zertz, la Specialized Roubaix Sport Compact es una bicicleta ideal para grandes distancias, muy cómoda, y con su casete 11-32, muy polivalente. Seguramente no tiene el nervio de la Specialized Tarmac para escalar y es menos agresiva en los descensos, pero a cambio ofrece una postura más comoda y una mayor absorción de impactos que permitirán a muchos terminar de una pieza en largas distancias y por carreteras con asfalto irregular.

Su cuadro es fibra de carbono FACT 8r, la potencia y el manillar de aluminio. Incorpora un plato 50/34, casete Shimano Tiagra, 10-v, cambio Shimano 105 STI y ruedas ruedas DT Axis 1.0 (unos 1850 gramos). El precio a fecha de hoy (18-01-2013) es de 1850 euros, está disponible en la combinación de colores Carbono/Grafito/Blanco y no hay información sobre su peso.

Una mañana memorable

Hoy ha sido una de esas mañanas en las que, con sus más y sus menos, podría decir que ha sido memorable. He rodado en solitario, en grupo, he conocido gente y he compartido ruta con amigos que no esperaba encontrar, y todo gracias a una bicicleta.

13-01-13

Salí de Murcia ciudad por el carril bici de la Mota del Río en dirección a Alcantarilla y crucé su calle mayor en dirección hacia Sangonera la Verde al encuentro de mis compañeros del C.C. Alcayna Altorreal. Cruzando Alcantarilla me tocó el típico simplón que no soporta ver una bicicleta delante él, ese que te adelanta porque no soporta estar detrás de una bicicleta, para frenar unos metros más adelante en el siguiente semáforo, en fín…

Hacia las 10 de la mañana me incorporé al pelotón: Molino de la Vereda, Pueblo Nuevo, el repecho del Cañarico (al que habrá que incarle el diente en dos o tres meses), Alhama, Librilla y para casa con pinchazo y café incluído.

De regreso nos hemos encontrado con tres compañeros de Javalí Nuevo, hemos conversado sobre el mal estado de la vía de servicio que hay entre Alhama y Murcia (que parece haber sido bombardeada) y cuyos socabones me han costado el pinchazo del día; es una vergüenza el estado en el que se encuentra. Como mi intención era entrar en Murcia de nuevo por la Mota del Río, se han ofrecido a acompañarme hasta la fábrica de pólvora por donde pasa el carril bici, gracias compañeros 😉

El carril bici estaba a rebosar de gente en ambas direcciones, paseando, en patines, en bicicleta… Estaba valorando si regresar a casa o hacer unos kilómetros más, cuando he visto un grupo de ciclistas que se desviaban por una carretera entre las huertas y entre ellos un tándem –¿un tándem? pero si son Javier y Cristina! Son los padres de una una compañera de patinaje de mi hija, me habían hablado de su tándem y habíamos comentado la posibilidad de salir juntos una mañana. Les he acompañado en su camino de regreso por la vía amable 4, pasando por la Noria de la Ñora y carriles de huerta con muy poco tráfico, ha sido genial!