La frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) es un límite teórico que corresponde al máximo de pulsaciones que se alcanza en una actividad física sin comprometer la salud. Ésta FCmáx varía con la edad y depende del sexo de la persona. Existen diversas ecuaciones que permiten obtener una aproximación de la FCmáx como la conocida FCmáx = 220 − edad pero no tiene la exactitud ni la base científica necesaria para su uso en fisiología del ejercicio (arroja una desviación de 7 a 11 pulsaciones). La FCmáx sólo puede obtenerse objetivamente mendiante una prueba de esfuerzo.
Investigaciones posteriores han intentado calcular la FCmáx mediante fórmulas lineales y no lineales para obtener un valor con la menor desviación posible. Individuos de la misma edad, misma formación y practicando el mismo deporte, pueden tener una FCmáx con una diferencia de hasta 60 pulsaciones.
En el año 2001 Tanaka H. sugirió la fórmula FCmáx = 208 − (0.7 × edad) con desviaciones en sujetos de edad avanzada.
En 2007, investigadores de la Universidad de Oakland analizaron la frecuencia cardíaca máxima de 132 individuos de más de 25 años, y crearon una ecuación lineal muy similar a la fórmula de Tanaka H. FCmáx = 206.9 – (0.67 × edad) con una desviación de ± 8 pulsaciones, y la ecuación no lineal FCmáx = 191.5 – (0.007 x edad2) con una desviación de sólo ± 2.5 pulsaciones.
El estudio más reciente es del año 2010 y se realizó en el Hospital Universitario de Lund (Suecia) durante la realización de una prueba de esfuerzo sobre cicloergómetro. Las fórmula obtenida fue FCmáx = 203.7 / (1 + exp (0.033 x (edad – 104.3))) para hombres y FCmáx = 190.2 / (1 + exp (0.0453 x (edad – 107.5))) para mujeres.
Bibliografía
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11153730
http://en.wikipedia.org/wiki/Heart_rate