Google Earth en Bkool


Esta tarde he tenido la oportunidad de probar la nueva vista Google Earth en dos sesiones individuales de Bkool. Esta vista esta disponible en cualquier sesión generada a partir de un recorrido que lleve asociados datos de posicionamiento, tanto en sesiones individuales como multijugador.

Para la primera sesión he usado un trayecto de carretera que suelo recorrer algunos domingos. No era difícil recordar cada tramo de la carretera en el que me encontraba, y a la mente me venían imágenes y recuerdos de cuando he pasado otras veces por allí. Para la segunda sesión he usado un trazado de un paseo en por Paris que he descargado de Wikiloc. Buscaba algo más de realismo gráfico, con edificios en 3D y una ruta desconocida.

En ambos casos las sensaciones han sido muy buenas. La nueva vista produce el interés necesario para que el tiempo pase a un segundo plano y la sessión sea más placentera. También puede ser de gran ayuda para preparar el recorrido de una marcha cicloturista, o simplemente hacer algo de turismo por cualquier ciudad del mundo.

La calidad gráfica es aceptable, depende totalmente de Google Earth. Estaría bien que la nueva vista tuviera algunas opciones de configuración como ocultar la linea del trayecto (para aportar algo más de realidad) o definir la distancia de renderizado para que la simulación sea más fluída en ciudades con muchos edificios. Después de un periodo de prueba, seguramente sea necesaria una suscripción para disfrutar de Google Earth en Bkool.

Bkool, el rodillo social

Hace poco más de un mes que decidí probar Bkool, un rodillo para entrenamiento en interior (indoor) con una red social que lo hace mucho más atractivo que el rodillo tradicional. A través de su plataforma en internet es posible monitorizar la actividad deportiva indoor realizada con el rodillo, pero también outdoor mediante su aplicación BKOOL Cycling para Android y iPhone. La inscripción es gratuita, pero es necesario suscribirse a un plan Silver (6 euros/mes) o Gold (10 euros/mes) para acceder a características superiores como crear y seguir planes de entrenamiento, mantener un historial de sesiones y participar en sesiones multijugador (multiplayer) o con vídeo real. El equipo Bkool tiene un precio de 249,99 euros más gastos de envío e incluye un mes de suscripción Gold.

Instalación

El equipo BKOOL es sumamente sencillo de instalar. Una vez desembalado sólo hay que desplegar el rodillo Bcycling y liberar el bastidor que viene sujeto con una brida. Cambiar el cierre de la rueda trasera por el cierre Bkool y ajustarlo a las cazoletas graduando la rosca y contratuerca asegurando una sujeción firme. Y para finalizar, colocar la peana de la rueda delantera y conectar el rodillo Bcycling a la red eléctrica.

El siguiente paso es conectar el USB ANT+ al ordenador, y descargar e instalar el cliente BSim con el que se gestionan las sesiones indoor para vincular todos los dispositivos. En mi caso detectó en pocos segundos mi cinturón cardiaco Garmin, el sensor de cadencia también Garmin que tengo instalado en la bicicleta (ambos ANT+) y el Bcycling (el rodillo). BSim es fácil de usar y configurar, por lo que el proceso de instalación y puesta en marcha del rodillo Bkool no requiere más de 15 minutos.

30 días después…

Bkool es un producto de calidad, muy recomendable y con el que estoy plenamente satisfecho, aunque haya aspectos que se puedan mejorar. No es muy ruidoso, salvo en las simulaciones de pendiente negativa superior al -1% donde una mayor velocidad incrementa el zumbido del rodillo. Soporta bien el balanceo, peso 86 kilos y no tengo problemas en las simulaciones de puertos en los que balanceo para aplicar toda la fuerza del peso corporal.

El vídeo real mejora mucho la experiencia de usuario, para tener una idea objetiva de lo que es el vídeo real de Bkool recomiendo ver la guía de ayuda de Isidro Merchán datos que aparecen en el vídeo real BKOOL.

La única característica destacable que no he probado durante este tiempo es la sesión multiplayer, quizás uno de sus mayores atractivos. Yo soy de los que se “pican con su propia sombra”, con los bots (competidores virtuales) y con cualquier cosa que tenga dos ruedas (esté a mi lado o a 100.000 kilómetros de distancia), y cuando lo hago me esfuerzo más allá de lo que considero que es un entrenamiento saludable, porque termino por darlo todo. Seguramente participe en las sesiones multiplayer cuando la climatología me impida rodar un fin de semana por la mañana.

¿Problemas?

Sufrí de forma intermitente un problema de desconexión del rodillo que me impedía continuar con la sesión que estaba realizando, hasta que hace una semana aproximadamente el problema se agravó y tuve que solicitar asistencia técnica. El problema lo provoca la electricidad estática que se genera entre el rodillo y la rueda de la bicicleta. El servicio técnico de Bkool lo solucionó actualizando el firmware del rodillo en una sesión remota que no duró ni 5 minutos, desde entonces el rodillo es menos ruidoso y el problema ha desaparecido por completo.

¿Es necesaria una suscripción de pago para sacar el máximo partido al rodillo?

En absoluto, aunque depende de las espectativas de cada uno. Durante todo este tiempo la vez que más me he divertido ha sido realizando un simulación de 47 kilómetros que yo mismo diseñé y que completé en 2 horas mientras veía la 5ª etapa del Tour de Francia. En el último kilómetro Pablo Urtasun estuvo a un paso de lograr la victoria, que finalmente fue a caer en las piernas de Greipel; me levanté, esprinté y me dejé llevar por la emoción de ver al español tan cerca de conseguirlo.

¿Se puede mejorar?

Por supuesto que hay margen de mejora, aquí van algunas sugerencias:

  1. Desarrollar la aplicación BSim para Mac OS.
  2. Implementar Wifi en el rodillo para emular una sesión directamente con un teléfono a través de su aplicación BKOOL Cycling para Android o iPhone. Otorgaría al rodillo de verdadera mobilidad y sólo precisaría de una toma de corriente, se podría usar en exteriores y montar grupos muy fácilmente.
  3. La navegación por el sitio web www.bkool.com podría ser mucho más fluida, algunas secciones son algo lentas en cargar.
  4. Su red social tiene aún mucho potencial por explotar.  Se podría desarrollar un sistema de puntos por logros para establecer un ranking general y formentar la competitividad. También sería práctico ver unas estadísticas totales y poder comparar a dos usuarios al estilo de Strava.com

Más información y enlaces