Informe Robinson: La Historia de David Millar

Esta semana Canal + emitió en Informe Robinson, un documental sobre la historia de David Millar, un testimonio de gran valor que pone al descubierto un mundo que casi toda la gente del ciclismo conocía y que nadie se atrevía a cuestionar. Tras arruinarse y perderlo todo, David decidió que era posible volver a empezar, pero antes necesitaba contarlo todo, iluminar las zonas más oscuras del ciclismo profesional y del deporte de élite en general. Siempre se le podrá reprochar que hizo trampas, que podía haber tomado el camino correcto como Christian Vande Velde y muchos otros, pero sus ambiciones no fueron las mismas, “los hombres que competían limpios no podían hacer nada, solo seguir adelante y apretar los dientes”.

David Millar fue y es, como tantos otros ciclistas, víctima de un sistema que no ama el ciclismo, pero lo sustenta económicamente. No cabe duda que su testimonio es ambiguo, pero necesita que sea así; sólo puedes regresar de la oscuridad reinventando un pasado más digno (aunque no sea del todo cierto), o no tendrás a dónde agarrarte para volver, o al menos no para volver reinventándote a ti mismo, competir y volver a ganar 9 años después una etapa del Tour de Francia como él lo ha hecho.

Y mientras esto sucede, no son pocos los que le acusan de lucrarse con su historia, y los que defienden que para limpiar la imagen de dopaje que acompaña al ciclismo, se debe imponer la Omertá, la ley del silencio. Pero cómo decir la verdad, cómo explicar honestamente uno de los periodos más vergonzosos del ciclismo profesional sin que repercuta en la imagen que tenemos de otros grandes ciclistas. La verdad es algo que incomoda, y sus afirmaciones, mal que les pese a muchos son sólo un ejemplo de lo que casi todos saben y no se atreven a contar, de momento…

Comentarios