Vuelta al Valle en BTT 2012

El pasado fin de semana del 17 y 18 de marzo tuve la suerte de participar en la V Vuelta al Valle de Ayora Cofrentes en BTT organizada por el Club Ciclista Castillo de Ayora. Se trata de una ruta circular de más de 190 km y un desnivel positivo de 4.100 metros que se completa en dos jornadas de 6 horas aproximadamente. El primer día por el lado este del Valle (Sierra de Ayora, Peñón de los Machos, Cueva Horadada, Molinera, Caroche, Cañada de Jarafuel y Barranco de Sácaras hasta Embarcaderos de Cofrentes) y el segundo día por el oeste (desde Cofrentes hacia Jalance, Cueva D. Juan, Cañones del Júcar, Aula de la Naturaleza del Moragete, Castillico de Jarafuel, La Marzala, Palomera, La Vega y de nuevo Ayora).

Vídeo resumen de la Vuelta al Valle

Después de una semana, no puedo negar que parte de la euforia que sentía por haberla completado con éxito ha desaparecido, pero no así un profundo sentimiento de felicidad, orgullo, agradecimiento y hasta culpabilidad. Felicidad porque he disfrutado de unos paisajes increíblemente bellos y con una profundidad que llenaba los ojos y el espíritu. Orgullo porque soy un recién llegado al mundo de la bicicleta de montaña y aunque la bicicleta de carretera me ha permitido ganar fondo, mi técnica (sobre todo descendiendo) brilla por su ausencia. Agradecimiento porque haber formado parte de esta aventura ha sido un privilegio asequible gracias al ritmo impuesto por los compañeros. Y culpabilidad porque lo único que he tenido que hacer es pedalear, todo lo demás estaba organizado.

Mis más sinceras felicitaciones al Club Ciclista Castillo de Ayora por la organización del evento y mi agradecimiento a todos los compañeros por hacerme sentir como uno más. Mención especial se merece el Balneario de Cofrentes, que por mediación de Gerardo (compañero del club), nos ofreció de forma gratuita alojamiento (también para nuestras bicicletas) en un albergue rural, incluyendo un relajante baño en su centro termal, y toda la alimentación del domingo (desayuno, almuerzo y comida). Gerardo estuvo fantástico, fue nuestro embajador, compañero, taxista y hasta farmacia ambulante.

Día 1 (Wikiloc | Garmin )

Día 2 (Wikiloc | Garmin )

¿Estoy preparado para la IV Marcha cicloturista Valle de Ayora Cofrentes?

La respuesta es no, no en un tiempo aceptable. Continuando con las últimas salidas por Ayora este domingo quise ponerme a prueba y realizar la mayor distancia posible de la marcha cicloturista La Ruta de los Castillos. La salida fue en solitario, y aunque disfruté mucho, también sufrí. Después del segundo puerto importante, el agotamiento era evidente y tuve que recuperar bajando el ritmo. Una vez en Jarafuel decidí regresar por la nacional evitando el puerto más duro, la cuesta de Bayart.

Teniendo en cuenta que llegar a Jarafuel me llevo 5 horas y 15 minutos, que para el tramo de la marcha desde Jarafuel hasta Teresa de Cofrentes necesité casi una hora y media (marchando despacio y disfrutando del paisaje), y que de Teresa a Ayora se van otros 15 minutos, puedo decir con objetividad que no estoy preparado para hacer la marcha en un tiempo aceptable. La salida es la las 8:00 y el control se cierra a las 14:00, 6 horas después.

En mi defensa puedo decir que la salida fue en solitario, que perdí algo de tiempo jugando con una GoPro HD Hero2, una cámara deportiva instalada sobre el casco con la que tengo intención de grabar algunas tomas de la marcha cicloturista (siempre trasteando), que me desvié para ver la noria de Casas del Rio, y que realicé todo el trayecto sin descanso. Tal vez haya sido un error y sea más productivo parar una o dos veces y facilitar la recuperación. Queda poco más de un mes y medio para despejar la incógnita.

Alto de la Marina, Sierra Espuña

Este domingo fue uno de esos días que no se olvidan fácilmente. El sábado fui a recoger la bicicleta que un amigo (Marino) me ha dejado para salir los fines de semana que nos quedamos en Murcia, estuvimos conversando y me recomendó contactar con el C. Ciclista La Alcayna – Altorreal para ver el modo de salir con ellos. Fue dicho y hecho, les envié un mensaje y en unas horas recibí una respuesta afirmativa de su presidente, Javier. Esa misma mañana estuve comprando “a ciegas” lo que consideré que podía necesitar: una cubierta para la rueda trasera (pues la bicicleta estaba instalada en un rodillo), un par de recámaras, un bidón… El puzle iba encajando, pero en tan poco tiempo que asumí ciertos riesgos.

A la mañana siguiente acudí a la cita en la rotonda de los bomberos (Alcantarilla), a rueda de algunos ciclistas que iban en la misma dirección que yo (una escolta que me vino de perlas). Una vez allí el ambiente era espectacular. Eran las 9:00 y cada pocos minutos cruzaban la rotonda grupos de ciclistas en dirección a Alhama de Murcia. Casi todos iban con sus respectivas equipaciones ¡Quería ser uno de ellos! Mientras esperaba al pelotón de La Alcayna – Altorreal, estuve trasteando con mi Garmin hasta que escuché una voz que gritaba –Emiliooooo?, –Siii! –respondí. Las presentaciones se hicieron sobre la bicicleta (como debe ser) y me quedé a rueda, en la última posición con una sonrisa de oreja a oreja. Qué grande es este deporte! no los conocía de nada y sólo hacía falta una bicicleta para compartir una pasión común.

En lo deportivo la ruta fué especialmente bella a su paso por Sierra Espuña y muy entretenida de regreso hasta Librilla: de Murcia al Alto de la Marina en Sierra Espuña por Alhama de Murcia y regreso por Barqueros. El ascenso comienza en Alhama de Murcia y se recrudece a la altura de la Rambla de Moriana donde, en un abrir y cerrar de ojos, el pelotón desapareció de mi vista en la primera curva. Lo que sucedió delante lo narra muy bien Javier García en la página del club. Fueron unos minutos complicados analizando mis posibilidades, hasta que unos kilómetros después, vi entre los árboles a los últimos del pelotón. Así que me marqué un ritmo ligeramente superior al que llevaría en solitario, y con la cabeza fría y a mi ritmo llegué a la primera cima.

Los siguientes kilómetros fueron algo más accidentados, un compañero (Paco) sufrió una caída durante un descenso en el kilómetro 58.5 dejando parte de la equipación y su propia piel en el asfalto. Y pasada Fuente Librilla (km. 70) me di cuenta de que tenía el sillín roto, estaba en la posición más baja y no pudimos arreglarlo, así que me tocó seguir los restantes 38 km. en una posición algo incómoda.

Mi gratitud a Marino por dejarme su bicicleta, me ha brindado la posibilidad de salir con el C. Ciclista La Alcayna – Altorreal, un grupo de gente majísima, peleona sobre la bicicleta y con los que espero poder rodar muchos kilómetros en mis salidas por Murcia.

Tricicle en bicicleta

¿Quien no ha soñado alguna vez sobre una bicicleta estática? La visión del ciclismo de Tricicle rememora clichés y situaciones divertidas con invitados excepcionales, Miguel Indurain, Angel Nieto y Mercedes Mila.

Camino al Moragete y Puerto Bayart

La salida fue planificada con Pedro Torrella durante la cena del sábado en el Jama, después cayeron hasta 4 rondas de chupitos de orujo (sin hielo), las últimas en el Ximo (había que cargar las reservas de energía). La ruta coincide con el tramo final de la Ruta de los Castillos (76 km. y un descenso acumulado de unos 1440 m.) y tiene 3 grandes atractivos, la primera parte del ascenso por el Camino al Moragete, la vista panorámica de la Cañada de Abajo y el ascenso del puerto Bayart.

Para Pedro un paseo, para mi ha sido mas duro el primer puerto, estaba como oxidado. Los siguientes tramos han sido mas asequibles, en el ascenso por la Rambla de Murell hemos visto tres cabras montesas, y la vista de la Cañada de Abajo ha sido todo un descubirmiento, es un paisaje increíble que hemos cruzado casi de paseo hasta la primera parte de la cuesta Bayart. El puerto es duro, pero acompañaba el tiempo y el ánimo, y ha sido lo mas divertido después del descubrimiento de la cañada. El tramo final otro paseo, descenso hasta Teresa de Cofrentes y en dos empujones Ayora en el horizonte.